lunes, 1 de agosto de 2016

Acerca de nosotros mismos

Acerca de nosotros mismos.

En esta entrada no pienso ahondar en fuentes fidedignas, ni en una investigación de 24hrs para delimitar puntos específicos de situaciones de interés. Solo y 100% "verborrea" mental intrínseca acerca de cuestiones filosóficas y no tanto de la vida que nos envuelve… es decir, el producto de las reflexiones de este fin de semana.

1. Otra vez el mundo no se acabó.
Creo que somos la generación que más veces ha sobrevivido a holocaustos y profecías de finalización del mundo… tanto que ya me aburrí del tema y seguiré esperando a que a alguien se le ocurra detonar una bomba H en el mar profundo, eso sería interesante para variar. Pero como dice mi padre, “El mundo se acaba para los que se mueren” y nada más. Así que inventemos otra cosa para matar el tiempo… digo, ya hay Pokémon Go, y si no lo que está de moda es atropellar a los ciclistas en su propio carril.

2. #LordAudi
No sé a quién se le ocurrió esa denominación, en lo personal yo le hubiera bautizado #LadyAudi, ya que ese comportamiento no es propio de un hombre, pero a eso ha llegado la sociedad hoy en día. Lo más triste es que nosotros mismos participamos de ello todos los días. “NOOOOOO, YO PARA NADA” pues sí, todos. ¿Cuántos prefieren cruzar la calle corriendo en sitios donde hay puente peatonal?, ¿Cuántos prefieren dar una “mordidita” para evitar un trámite?, ¿Cuántos están felices de que se hayan quitado las fotomultas y ahora pueden seguir conduciendo imprudentemente? Más de uno de los que se queja, pero la corrupción está en todos, la forma en la que los derechos y obligaciones se tuercen, flexionan y zarandean es impresionante, siempre buscando el bien mayor… que pueda ser proporcionado al individuo, es decir a nosotros mismos… aquello de “Un Bien Común” pasó a la histEria y solo unos cuantos idealistas moribundos y estúpidos continuamos buscándolo… no nos engañemos sociedad… hay un “#LordAudi” dentro de cada uno de nosotros, la mayor parte de las veces… esperando salir, porque después de todo como dice #LorAudi: “Esto es México…”

3. México: “El País de Uno”
Un excelente libro de Denise Dresser, con muchas reflexiones pero vamos a poner solo una que dice así: “Un México capaz de crear hábitos mentales que promuevan la participación en vez de la apatía, el optimismo de la voluntad en lugar del pesimismo de la fracasomanía. Un país de personas que piensan por sí mismas y no necesitan a políticos, líderes sindicales, maestros o empresarios que les digan cómo hacerlo”. Una utopía por demás alejada de la realidad, ya que aquellos que tienen ese poder se han empeñado en mantenerlo a toda costa, con acarreados, con círculos cercanos… vamos a volvernos locos y a poner otra reflexión que dice: “La tarea pendiente es la de tomar el país por asalto, liberarlo de las cadenas…, obligarlo a parir mexicanos orgullosos de la prosperidad que han logrado inaugurar”, háblenle a Tomás Crucero, porque esto es digno de Mission Impossible. El deterioro que ha sufrido el país no es consecuencia de los políticos que lo han gobernado, ni de los cárteles que se han introducido, el deterioro del país es culpa de los ciudadanos, no más, de los que votaron mal y de los que no votaron. De los que no se informan y de los que no comparten la información, tristemente no nos damos cuenta, el gobierno es “otra mafia” que somete al pueblo mexicano. Todo el sistema está hecho para que el individuo fracase. Pregúntenle a los médicos de Q.Roo, si no estás con el poder, no tienes esperanza. Yo me consideraba a mi mismo como un amante de México, siempre orgulloso de mi país… hoy en día, todo es diferente, considero fuertemente la necesidad de emigrar para asegurar un mejor futuro.

4. “Acerca de nosotros mismos” 
Porque el individuo es la célula de la sociedad, días recientes y no tan recientes, regaño-consejos de mis maestros me pusieron a reflexionar muchas cosas… y se me quedaron grabadas 2… curiosamente las dos vinieron del mismo maestro… la primera que me dijo fue: “estás ascendiendo muy rápidamente, sin preparación ni experiencia, vas a alcanzar la cima y solo te quedará caer”… no las exactas palabras pero la idea es esa. Y lo otro fue “Al menos has logrado un cambio positivo, otros han tenido la misma oportunidad y no han aceptado el reto” sin las palabras, pero con la idea… al menos de lo que entendí, me he pasado un buen rato cavilando al respecto y siempre termino en el monólogo que marcó una parte de mi, la parte que ama los libros, la histEria y la situación, el melodrama y la ignominia… “Ser o no ser, esa es la pregunta, y ¿qué es más noble en la mente? Sufrir el látigo y las flechas de la precaria fortuna o hacerte de armas contra un mar de problemas y oponiéndote… terminarlos. Morir, dormir, no más […]” TODOS enfrentamos estos paradigmas, todos los días, todos enfrentamos la toma de decisiones referentes a la complejidad y sencillez al mismo tiempo de nuestras vidas… tan sencillo como queramos hacerlo o tan complicado como queramos hacerlo, decidir si aguantar o volcarse contra las adversidades con el riesgo de sucumbir y caer y encontrar el sueño… o el de seguir existiendo “agachando la cabeza” y aguantando el vejo, la ignominia y… ¿por qué no? La ironía. Cada quién es responsable de las consecuencias de las decisiones que toma, ya lo decía el buen I. Newton… no podemos escapar a las consecuencias de nuestros actos. 

Así pues, es como nos definimos “nosotros mismos” con las decisiones que tomamos, pero como dice el buen S.Hawking, “somos parte del mismo universo”, existimos en armonía unos con otros y nos afectamos unos a otros, hoy en día, es fácil existir como individuos, sin tomar en cuenta a los demás, sin tomar en cuenta a la sociedad, exigiendo derechos para que aquello que es incorrecto se vuelva correcto, aquello que está mal, cuando es por consenso, esté bien.

El origen de la sociedad, del agrupamiento de los individuos, tiene sus raíces en la evolución misma, solos no podríamos haber sobrevivido, pero ahora, parece que unidos como leminos, vamos en conjunto hacia la extinción, sin profecías, sin fechas de sucesos catastróficos, sin necesidad de profetas, solo la acumulación de las consecuencias de las decisiones individuales de los componentes “pensantes” del universo que poco a poco nos acercan a la extinción, no solo la nuestra, sino la de todo el ecosistema que llamamos Tierra. Siempre obedeciendo a conservar los privilegios de unos cuantos… se supone que abolimos la monarquía… o… ¿solo la cambiamos por otra? la de otros, por la que nos imponemos nosotros mismos... y por la que nosotros mismos le imponemos a quienes nos rodean.

Pues no como lemino, pero igual como otro roedor, a la primer oportunidad abandonaré el barco, porque tal vez sí es cierto que el pasto es más verde del otro lado del muro.

Excelente inicio de semana a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario