Hace tiempo ya que absorbido en el bajo mundo de la residencia médica, había olvidado que tenía un sitio para contar histErias... ciertamente muchas cosas han pasado desde aquella primer entrada y ahora aunque yo no he cambiado sustancialmente, solo me he fortalecido, la situación que me rodea SÍ se ha modificado mucho... como siempre no estoy dispuesto a compartir con ustedes situaciones personales, solamente lo que hay en mi cabeza, respecto a uno de los grandes personajes que conforman mi personalidad, EL HOMBRE.
Como introducción, diré que el residente idealista y abnegado, fue consumido en los fuegos de la residencia médica, hice un montón de cosas, buenas, malas, alocadas, divertidas, se modificó parte de mi personalidad... hice amigos, algo raro... quienes al inicio del R1 me conocieron, de hecho antes de eso, quienes me "conocieron" en el Blog del ENARM, pueden darse cuenta que "El Agente Smith" se nota mucho menos en mi personalidad, la vida siempre me ha tratado bien así que ¿por qué no ser feliz?, tengo todo lo que cualquier hombre pudiera desear, y hasta un poco más, ese fue el impulsor del cambio, eso produjo la variación de esa parte de mi personalidad. En fin, aquellos días se han ido al oeste... "El mundo se ha movido", pero no me he quedado atrás.
EL PISTOLERO
Ya hace un año que finalmente terminé la saga de "La Torre Oscura" de Stephen King, la cual inicié a leer en 2009, el año en que más libros leí (12), y solo puedo describirla como ORGÁSMICA!!!!! aunque muchos nos habremos decepcionado del final, cabe mencionar que el buen King, incrustado como un mensajero de Gan en la histEria, nos lo advirtió claramente y aunque le hice caso por algunos meses, finalmente miau! la curiosidad mató al gato.
A pesar de eso, no considero que una obra de esa magnitud pueda ser juzgada solo por el final, o lo complicado de "La Canción de Susannah". disfruté mucho de la lectura, sobre todo "Mago y Cristal" eso fue verdaderamente absorbente (También lo leí en 2009) creo que el libro, uno de los más voluminosos de la saga me duró una semana, pero por Gan, qué historia. ¿Por qué empiezo a alucinar en este momento con esa saga? En todo momento de nuestras vidas, como Roland de Gilead, nos enfrentamos a dificultades, las cuales exigen tomar decisiones, la mayor parte para las que simplemente NO ESTAMOS PREPARADOS, ¿Qué podemos hacer entonces?. Por eso siempre recuerdo frases de Roland, quien siempre se apegó a sus convicciones, no las convicciones de los demás, no las ideas de los demás, no los sentimientos de los demás. Roland siempre supo dónde terminaba su camino, no como efecto de prestidigitación... si no como la convicción de todo su ser, lo cual al final fue su condena, pero su determinación, granito puro... ¿Es la determinación el único factor necesario para triunfar en la vida?. NO, ni con mucho, en esta Saga en particular, a diferencia de otras sagas que he leído, el personaje principal NO ES UN PUÑETAS, Roland de Gilead es realmente la hostia, listo, astuto, hábil, preparado, inteligente, adaptativo.
Todo como consecuencia de su entrenamiento, aunque a muchos que me conocen no les agrada que use esa palabra, por que piensan en un perro, no existe mejor forma de describir ese factor. EL ENTRENAMIENTO, el entrenamiento por el que cursó, como se aprecia en el primer libro "El Pistolero" fue difícil, violento e intenso, al final pocos lo completaban, pero el producto que se obtenía, entre otros, fue Roland de Gilead. Parte de su determinación provenía de la confianza que generó el entrenamiento, las destrezas y habilidades. ¿Determinación + Entrenamiento Adecuado = Triunfo?. NO, ni con mucho.
Si lo anterior fuera cierto, todos seríamos iguales, todos seríamos hechos en serie y modelados por el entrenamiento. a lo largo de nuestra vida, adquirimos sin darnos cuenta y expresamos sin quererlo, rasgos tanto de personalidad como de aptitudes, las cuales nos limitan en unas áreas y nos benefician en otras. Estas cualidades, las que no se si denominar innatas o adquiridas, no solo definen nuestra personalidad, también la manera en la nos desenvolveremos en la vida, estas cualidades BASALES, por denominarlas de algún modo, forman el "Campo" en el que el entrenamiento hará que brote la determinación, no necesariamente, haciéndonos mejores. Pero estas cualidades BASALES, también pueden jugarnos en contra. ¿Cualidades basales + Entrenamiento + Determinación = Triunfo?. Ja, ya adivinan. NO, tampoco.
He visto a muchas personas con buena actitud, buena preparación y con determinación, fracasar estrepitosamente, o simplemente abandonar con cualquier justificación. Las cuales me ha parecido un caso muy raro, sobretodo por que consideraba a esas personas superiores a mí, pero... en algún punto, algo falló. ¿Suerte?, ¿Destino?, ¿Karma?... no lo sé.
Hay ocasiones en las que la decisión debe tomarse, tal vez no estés listo, tal vez no estés seguro, tal vez no tengas el entrenamiento... pero decisiones deben tomarse y enfrentar las consecuencias. En este momento gozo de una "posición de poder" la cual había alardeado que iba a conseguir, un bluff, pero cuando se presentó la oportunidad, como lo describe el libro de "El Rinoceronte", atrapé la presa sin importar los proyectiles, hubo muchos, que alimentaban mis dudas, que hacían vacilar la determinación, que cuestionaban el entrenamiento. A pesar de eso, lo obtuve con una facilidad descarada...
A lo largo de mi vida he leído y escuchado muchas cosas, forjaron mi personalidad; he conocido mucha gente que invirtió tiempo y muuuucho esfuerzo en mi entrenamiento, me dieron las armas, y al final, cuando la prerrogativa fue planteada a muchos antes que a mi, aquí y allá... y muchos me dijeron: "Lo mismo me dijeron a mi, pero les dije que no. No es lo mío" en ese punto, tomé la decisión y a raíz de eso no he dejado de utilizar mi entrenamiento, mis características basales ni mi determinación para continuar realizando mis "actividades" de la única forma que me enseñaron a hacerlo. "La mejor (y única) manera posible".
A pesar de todo este choro mareador, si me preguntaran ¿Cuál es la fórmula para triunfar? con facilidad les diría que no existe. No hay una variable o integral que defina el triunfo en tu vida, me considero a mi mismo un triunfador en la vida, he logrado TODO lo que me he propuesto, he logrado cosas que me propuse antes de saber siquiera que eran posibles, antes siquiera de que existieran. Y con cada paso que doy me siento cada vez más desconcertado de cómo se han dado las cosas, si me preguntaran cómo he logrado triunfar en mi vida, les diría que he leído mucho, que he conocido a personas que me enseñaron mucho, incluso cosas que no pretendían enseñarme, pero sobre todo, que he tenido la precisión de tomar decisiones en momentos críticos, decisiones que nadie más quería tomar. Y he tenido la determinación para asumir las consecuencias de mis decisiones y afrontar los obstáculos que se presentan. Mi fórmula para triunfar es así:
TRIUNFO.= DETERMINACIÓN + ENTRENAMIENTO + BASAL + COHERENCIA + RESPONSABILIDAD.
De otro modo no puedo explicar cómo es que he llegado a donde estoy... más aún, en las circunstancias en las que me encuentro. He seguido las recomendaciones de TODOS mis héroes de la infancia, juventud, vida adulta y me he mantenido firmemente adherido a mis ideales, he escuchad los consejos y he aprovechado mis fortalezas. Me considero alguien que se conoce a sí mismo demasiado bien. a parte de la fórmula, el SECRETO de mi triunfo es ese, me conozco demasiado bien... y platico conmigo frecuentemente, así pues con esta nueva entrada, iniciamos una serie de histErias que continúan con las CRÓNICAS MÉDICAS.
¿Alguien vio por ahí la caja de mis antipsicóticos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario